Durante el próximo año se producirán las siguientes reuniones internacionales:
En abril, Panamá será sede de la Cumbre de las Américas. Al haberse invitado esta vez al presidente Raúl Castro, de Cuba, queda por verse si el presidente Barack Obama asistirá a la cita o si se hará representar por su vicepresidente Joe Biden. A lo largo de su gobierno, Obama no ha prestado mucho interés a la región, pero recientemente su foco interno ha estado en la inmigración y su foco externo en la alianza comercial transpacÃfica, un acuerdo que favorecerÃa al Perú y demás paÃses de la Alianza. Gran orador, y sin ya tener que competir en elecciones, Obama podrÃa usar la Cumbre para un discurso que renueve los postulados de la integración hemisférica. TendrÃa a su favor el que los paÃses del ALBA andan afectados por el precio del petróleo. Y si para entonces en La Habana se logra un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, la imagen de la región se beneficiarÃa mucho.
En junio, los Alpes de Bavaria (el pueblo de Schloss Elmau) ha sido escogido por Alemania como sede de la reunión del Grupo de los 8. ¿O será una del G-7? La tensión entre Europa y Rusia podrÃa generar en el extremo que el presidente Vladimir Putin no sea invitado o que prefiera no concurrir.
Los Ocho Objetivos de Desarrollo Humano que se plantearon al inicio del Milenio tenÃan metas especÃficas que cumplir al 2015. La reunión en septiembre de las NNUU en Nueva York servirá para la revisión del avance de éstas.
En octubre, la reunión anual de los Gobernadores del Banco Mundial y del FMI se efectuará en Lima, una oportunidad idónea para ratificar el buen desempeño relativo de la macroeconomÃa peruana.
Finalmente, en diciembre se celebrará en ParÃs la COP 21, reunión donde se renovarÃa por fin, a partir de los documentos de base que vienen discutiéndose estos dÃas en Lima, el Protocolo de Kioto para asegurar la atenuación del impacto del cambio climático.